La Revolución es Feminista

Yo ya me estaba desesperando. Veréis, la semana pasada no hubo post porque hubo olas. Vale, sí. Pero también porque no tenía ideas. Tengo un post a medio fabricar acerca de mitos y realidades de las singlefin, pero cuando me iba a poner en harina, el amigo Alec me hizo probar su Wombat y decidí que tenía que incluir eso también en el post, y para eso necesito darle caña un par de veces más en condiciones. Tengo otro post a medio escribir, acerca del valor del juego como derecho humano universal, pero nunca encuentro el momento de ponerme a releer a Graeber para articularlo bien. Soy un vago. Pero entonces llegó el 8-M y se me encendió la bombilla: hay que ser muy gilipollas para no hablar de esto, ahora. Y mañana. Y pasado.

elconfidencial1
8-M en Barcelona. Imagen: El Confidencial

En realidad venía acariciando la idea desde hacía tiempo. El mundo del surf es uno de los más misóginos que he visto, tanto que, como denuncié en un artículo para Surfcatalunya.cat, parece cumplir con todos los requisitos del patriarcado: abogar por la mujer-florero (¿eh, Reef?) u obligar a las chicas a competir bajo las condiciones de los chicos. Pero este post, el de hoy, no irá de surf, aunque lo tocará. Irá de algo más candente.

Irá de la Revolución.

1-mujeres-anarquistas-701x394
Milicianas anarquistas españolas, años 30

Cuando se dice esta palabra pensamos todos en masas oprimidas enarbolando banderas rojas y lanzándose al martirio callejero para derribar el sistema injusto. Pero esto no es así. Eso solo es el cuadro romántico, el momento previo a la verdadera revolución. Porque la revolución es un proceso lento, que tarda años (y generaciones) en germinar. Pero cuando lo hace, es extremadamente difícil volver atrás. ¿Alguien imagina niños de 6 años trabajando otra vez en las minas de Gales? ¿Alguien imagina otra vez que las mujeres tengan que pedir permiso para abandonar el país, o dejar el empleo al casarse, o que no puedan conducir? ¿Alguien imagina que se prohíba el divorcio o las medidas anticonceptivas?

La Revolución se hace día a día, y su arma más importante es la educación.

CNT

Por si alguien no se había dado cuenta, soy anarquista. No importa ahora de qué tendencia. Creo que el sistema capitalista ha de desaparecer (es más, creo que estamos asistiendo a una crisis general del mismo que llevará a su desaparición) y creo que el principal factor de explotación de clase es la existencia del estado. Pero no es el único. El sistema capitalista aguanta porque la principal explotación de todas es el trabajo de la mujer. Lo que antaño se llamaban “tareas domésticas”, que realiza siempre el sexo femenino sin compensación alguna. Sin esas tareas de cuidados, de mantenimiento, de crianza, la sociedad se iría a la puta mierda. Y esas tareas, como hemos dicho, nunca se han pagado. Y nunca se han compartido.

Una de las cosas buenas del anarquismo es que proporciona una visión muy esclarecedora de la explotación: te hace sensible a ella. Te hace verla en todas las situaciones de la vida. Otro tanto (no es casual) ocurre con el feminismo. La teoría anarcofeminista del punto de vista, desarrollada por autoras como Sandra Harding, Nancy Hartsock, Hilary Rose y Dorothy Smith, explica que la situación de las mujeres les otorga el privilegio epistemológico en un mundo dominado por los hombres, un privilegio derivado de que desde su posición marginal, las mujeres pueden ver lo que a los hombres se les escapa desde sus posiciones de poder.

Dicho de otro modo, cuando uno tiene el poder, no necesita interpretar los deseos de los demás, pero cuando la vida de uno depende de hacerlo (caso de las mujeres o de cualquier colectivo sometido) la perspectiva es tremendamente esclarecedora.

elconfidencial2madrid
8-M, Madrid. Imagen: El Confidencial

A estas alturas, creo que el objetivo de este post ya ha quedado claro, pero insisto. El feminismo es una lucha de clase. Se enmarca en la guerra más grande y larga jamás librada en la historia, que es la guerra por la igualdad. Y va de la mano con todo movimiento político que busque la misma. Es por eso que ayer me emocionaba viendo los vídeos de cientos de miles de mujeres marchando por las calles, tomado los espacios públicos, haciendo ver al mundo que no van a retroceder ni un paso.

huelga8MAndalucia_0

A veces parece que el mundo va a varias velocidades. Hay una sociedad que avanza, pese a todas las trabas, represiones e insultos con que la castiga el establishment. Avanza rápido, mucho más que las instituciones y sus leyes estúpidas y caducas. Y luego está la élite, la burocracia, los bancos, el circo mediático, anclado en interpretaciones medievales. El surf no es una excepción.

1-Mz4fSxYugvoI0eHGviyqIw-670x316
Surf y machismo en su expresión más pura. Imagen: Billabong

En un momento en que las mujeres dan un puñetazo sobre la mesa y anuncian sus exigencias (que son eso, exigencias, no demandas ni peticiones) el mundito del surf y sus multinacionales siguen a la velocidad de crucero de los años 40, cuando la mujer era un regalo para la vista y poco más. Solo así se entienden noticias como esta, o como esta, o como esta otra.

Manifestacio feminista 8M Bertran
8-M, Barcelona. Imagen: El Periódico

La revolución no será feminista: lo es. Lo seguirá siendo, cada vez más. Y anticolonialista, y antirracista, y antihomofóbica. La revolución será tan plural e inclusiva como sea posible. Y aunque muchas veces sea más tranquilizador creerse apolítico, y echarse al agua sin pensar en todas estas cosas profundas, lo cierto es que en función de lo que hagas en el agua, de cómo trates a los y las demás surfistas, de cómo premies o castigues a marcas misóginas o machistas, estarás haciendo política.

Entre otras cosas, porque si no haces política, te la harán, y no te va a gustar.

Screen-Shot-2017-08-10-at-7.21.32-AM copy
Ridículo, ¿no? Pues dejemos de llamarlas «sirenitas»: son surfistas.

Publicado por

taodelsurfing

Traductor. Escritor. Surfista cuando puedo. Loco por el cine, la ciencia ficción, las ballenas, las tablas setenteras, el Rock'n'Roll y el curry (no por ese orden).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s